miércoles, 30 de septiembre de 2015

Vídeo-Comunidad  Primitiva 
Por comunismo primitivocomunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de formaciones económico-sociales caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Situación en Medio Oriente

La guerra civil en Siria se agrava

A principios de agosto se conocieron informaciones de que al menos 1.700 personas murieron en una sola semana a causa del conflicto entre los rebeldes sirios y las fuerzas del gobierno de Bashar al Asad.
Según varias organizaciones no gubernamentales y observadores internacionales, existen serios indicios que el número de víctimas fatales superan a las registradas en Gaza en el mismo periodo.
La lucha se ha intensificado por el control de un campo gasífero en el centro del país y en la región montañosa de Qalamoun, cerca de Damasco.
Durante la última ofensiva se ha denunciado la estrecha cooperación entre el Estado Islámico (ex-ISIS) y el frente al Nusra, asociado al Qaeda.
Ambos grupos tienen origen en la organización creada por Osama bin Laden y, aunque han tenido capítulos de una feroz rivalidad fratricida en el pasado, lo cierto es que su alianza puede ser un factor fundamental para cambiar el rumbo del conflicto que vive Siria desde hace tres años.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Era Cuaternaria








A mi equipo le toco exponer este periodo, creo que hicimos un buen trabajo, se me hizo muy interesante toda la información que encontré y de todos los periodos que vimos este se me hace el más importante y en especial fue el que mas me gusto y llamo mi atención.

Tercer Informe de Gobierno- Resumen

Tercer Informe de Gobierno- Resumen 

COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Se actuó en pro de la transparencia. El gobierno de la República presumió que en el último año se tomaron acciones para el combate a la corrupción, la transparencia de la acción pública en materia de justicia y para recuperar la confianza ciudadana.
En el Tercer Informe de Gobierno, el Ejecutivo federal destacó la implementación de medidas ejecutivas, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para prevenir la corrupción y evitar posibles conflictos de interés.
Las acciones de fiscalización que se llevaron a cabo entre septiembre de 2014 y junio de 2015, expuso el gobierno federal, se orientaron a vigilar y a promover que los recursos destinados para las políticas públicas se ejerzan con criterios de eficiencia, eficacia y racionalidad, así como establecer medidas para reducir las causas que generan actos de corrupción.
Destacó que para verificar la aplicación eficiente de los recursos públicos, se fortalecieron las auditorías a través de los Órganos Internos de Control, con los que entre octubre de 2014 y junio de 2015 se logró la recuperación de 2 mil 447.1 millones de pesos.
Informó que de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2015 se han recuperado, producto de auditorías, 7 mil 720.1 millones de pesos.
De septiembre de 2014 al 31 de julio de 2015 se realizaron 62 auditorías y en conjunto con órganos estatales de control de las 32 entidades federativas, se llevaron a cabo un total de 231 fiscalizaciones en las que se revisaron 37 fondos y programas federalizados.

POLÍTICA EXTERIOR
Se promueve el valor del país en el mundo. El Ejecutivo federal ha realizado giras de trabajo a 28 países entre septiembre de 2014 y agosto de 2015, mientras que México ha recibido 81 visitas de jefes de Estado y de Gobierno durante el mismo periodo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Aseguró que “no hay tema o problemática internacional cuya discusión no se beneficie de la presencia y aportación de México”, por lo que se reafirmó el compromiso del gobierno a promover el valor del país mediante la promoción económica, turística y cultural, y trabajar por los intereses y derechos de los mexicanos en el exterior. 

Inversión en telecom llegará a 2,756.9 mdp
La inversión pública en telecomunicaciones llegará a 2 mil 756.9 millones de pesos en 2015 y al mes de junio de este año se han ejercido mil 644.7 millones de pesos, lo que representa 60% del monto previsto, indicó el Tercer Informe de Gobierno, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto.
El informe resalta que al 31 de agosto de 2015 se ha realizado 46% del total de entregas de televisiones digitales y se destaca la conclusión de la entrega en las regiones Frontera Noreste, La Laguna, Frontera Norte, Noreste y Occidente-Bajío, por lo que todavía se encuentran en proceso las entregas en el centro y el resto del país.
El Ejecutivo precisó que se han entregado cerca de 5.3 millones de televisiones al mes de agosto de 2015 y para el cierre del año se estima la entrega de 10 millones de aparatos digitales en el país.
En lo que respecta a las metas alcanzadas, el informe del Ejecutivo resaltó que a partir del 1 de enero de este año se eliminó el cobro de larga distancia nacional, además de registrarse una baja generalizada de precios en los servicios de telecomunicaciones de 40.7% en larga distancia internacional, 15% en telefonía móvil y 4.5% en telefonía fija.

Reforma financiera, para mejorar economía
Con el objetivo de que el sector financiero sea un actor determinante de la economía, la reforma financiera impulsada por la administración de Enrique Peña Nieto pretende “incrementar su contribución a la economía”, abaratar el crédito, promover la competencia en el sector e incentivar la entrada de nuevos participantes. Paralelamente también intenta transformar a la banca de desarrollo, para llegar a la meta de 40% del PIB de financiamiento interno al sector privado.
“La banca comercial registró a junio de 2015 la mayor contribución al financiamiento al sector privado con 52.4%; en segundo lugar se ubicó el crédito otorgado por el Infonavit y el FOVISSSTE con una aportación de 21.9%, en tercer lugar se situó el mercado de deuda y capitales con 13.3%, mientras que otros intermediarios no bancarios dieron 6.7% y la banca de desarrollo 5.7%. El crédito al sector privado por parte de la banca comercial acumuló a junio de 2015 un total de 59 meses ininterrumpidos de crecimiento”.
Destaca la integración de la Bolsa Mexicana de Valores al Mercado Integrado Latinoamericano (con Colombia, Chile y Perú).
-

viernes, 4 de septiembre de 2015

Era Terciaria





Me gusto mucho la Expo, se me hizo muy entretenida y explicaron a la perfección todas las divisiones de la Era Terciaria.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Era Secundaria






La Expo estuvo muy bien presentada , me gusto mucho  cuando hablaron del Periodo Jurásico .
Explicaron muy bien cada periodo y tuvieron mucha fluidez. También se llamaba era Mesosoica