lunes, 8 de febrero de 2016

Producto Potencial

PRODUCTO POTENCIAL


Introducción

Este concepto se usa en el contexto de la economía y las finanzas públicas.
El producto a que puede llegar la economía si hay una situación de pleno empleo de los recursos.
El pleno empleo, en lo que al trabajo se refiere, supone que hay algún grado de desempleo natural.
El producto potencial se compara con el producto observado, que es el que realmente se obtiene en la economía.
La brecha entre ambos productos puede señalar que el producto observado está por encima o por debajo del potencial.
Si el producto observado es mayor que el potencial, hay riesgo de inflación y la economía atraviesa por una situación que se suele denominar "recalentamiento".
Si el producto observado está por debajo del potencial, quiere decir que no se están utilizando los recursos que la economía dispone.

Desarollo
El producto potencial puede definirse como el nivel de producto que la economía es capaz de alcanzar con los factores productivos disponibles y la tecnología existente sin generar presiones inflacionarias. La brecha de producto se define, como la diferencia -o la proporción- entre el producto potencial y el producto efectivo. Existe una gran variedad de metodologías para estimar la brecha de producto y el producto potencial, separadamente, sin que se haya saldado la discusión respecto a cuál de ellas es la más adecuada, dado que es un componente no observable no es posible realizar un test de ajuste entre las diversas estimaciones alternativas. 
PIB potencial: Se donina así al producto interior bruto que puede genera una economía de un país en un periodo (generalmente un año) a partir del capital instalado y el volumen de empleo que se corresponde con la tasa de paro natural de dicha economía.
Interpretación y utilidad del PIB Potencial
El PIB potencial nos indica la capacidad productiva a largo plazo de una economía a través de la cantidad máxima que puede producirse manteniendo los precios estables.
El PIB potencial también se denomina nivel pleno empleo (tasa natural de paro).
  • Cuando un país se encuentra en su nivel de PIB potencial, el desempleo es bajo y su producción es elevada.
  • Durante los ciclos económicos el PIB efectivo o real se aleja del potencial.
La diferencia entre el PIB potencial y el efectivo se denomina brecha del PIB (ouput gap).
Cuando la brecha es grande significa que la economía se encuentra en una crisis económica y que está actuando por debajo de su frontera de posibilidades de producción. Dentro de las crisis se distinguen las recesiones económicas y las depresiones económicas. En las segundas la brecha se agranda mucho más.

Conclusiones

El producto potencial de un país se entiende como una medida de la producción potencial del país: de lo máximo que podría producirse.

Bibliografía

http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/pib-potencial.htm
http://www.quantum.edu.uy/numero4/doc_5.pdf
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRODUCTO_POTENCIAL.htm